La PPP, o conocido también como P3, es un acrónimo que designa la asociación entre los sectores público y privado, extraída de la terminología inglesa Public Private Partnerships y de la francesa "Partenariat Public-Privé". Aunque es posible que puede aparecer también el término Private Finance Initiative (PFI). Este término se emplea en Gran Bretaña y designa lo que en realidad es un subconjunto de todas las formas posibles de PPP. En castellano emplearemos el término APP (Asociación del Sector Público y Privado).
APP, como hemos mencionado, es un término general para las asociaciones entre sectores público y privado, creados con el motivo de aprovechar recursos y las facultades del sector privado en favor de las infraestructuras y los servicios públicos. Las diferentes alternativas del APP, si se aplican con éxito y de manera profesional, contribuyen a la mejora de la calidad y de la eficacia de los servicios públicos incluso de los resultados de la administración de Estado y acelera la realización de importantes proyectos de infraestructura de manera que muestra una influencia positiva sobre el desarrollo económico.
Los ejemplos característicos de proyectos de forma APP lo son los proyectos en las suguientes áreas:
Infraestructuras de transporte – autopistas, túneles, puentes, vías rápidas
Capacidades administrativas o incluso de alojamiento – administraciones, juicios, albergues, espacios administrativos, prisiones
Sanidad – hospitales
Educación – complejos universitarios, residencias estudiantiles, centros de educación
Defensa – armamento, infraestructuras especiales
- Servicios básicos– suministración de aguas
Los proyectos de la APP se realizan con éxito los proyectos en la mayoría de los paíces de OECD. De modelo para la implementación de los principios de APP puede servir ante todo la experiencia de Gran Bretaña .
La condición básica para un proyecto APP exitoso es que el sector público gane más beneficios (respecto a los gastos invertidos por él) aprovechándose de las capacidades y experiencias del sector privado y por la distribución de los riesgos entre partes participantes de manera que cada de las parte asuma el riesgo que sabe mejor administrar.
En caso del APP, por "servicio" se entiende la prestación de servicios compleja (por ejemplo de autopista, prisión, etc,) incluyendose la explotación del objeto bajo las condiciones (de calidad y cantidad) previamente convenidas por un contrato. La remuneración del prestador del servicio depende directamente de la realización de las condiciones.
La APP suele ser sinónimo de una empresa compartida por los dos sectores, fundada con el motivo de la realización del proyecto y se rige según las normas dispuestas en el Código Comercial.
Las ventajas de la APP
Mantenimiento del control - APP permite al sector público dedicarse a lo que realmente sabe hacer mejor dejando la realización de los proyectos de infraestructuras al sector privado sin perder el control sobre el proyecto.
La Calidad – el sector público logra mejor calidad de los servicios públicos gastando al mismo tiempo lo mismo o menos.
Compartimiento de los riesgos – APP transfiere una parte importante al sector privado, la documentación contractual distribuye claramente las responsabilidades por los gastos y los riesgos entre los dos sectores de manera que cada sector asuma la responsabilidad que mejor sabrá administrar.
Realización eficaz – La APP facilita una realización de los proyectos de infraestructura más rápida y sin los riesgos de exceder el presupuesto del sector público.
La transparencia – se trata de un único concurso público – el proyecto no se divide en una cantidad de pequeños pedidos, como suele pasar.
Ventajas para las dos partes - los proyectos de la APP deben ser ventajosos para las dos partes, para el sector público así como para el sector privado.
La motivación – la motivación del sector público consiste en la posible adquisición de unas rentas constantes a largo plazo. Las que obitene solamente en el caso que cumple con todo los requisitos y condiciones sobre la calidad dispuestos en el contrato correspondiente.
¿Cómo se realiza un proyecto APP ?
- El cliente es siempre un sujeto público, que especifica en detalle todos sus requisitos y sus expectativas en cuanto al proyecto.
- El papel del sector privado consiste en que de la manera más eficaz debe asegurar los servicios públicos, según el pedido del cliente. La mejor oferta gana el concurso, se toma en cuenta la parte económica del proyecto.
- En caso que el sector público no cumpla con las condiciones contractuales, por ejemplo en la calidad del servicio prestado, corre el riesgo de perder su remuneración y a consecuencia el reembolso de su inversión.
- El sector público paga los pagos anuales por ejemplo en forma de derecho al acceso al servicio, o autoriza el sector privado cobrar los pagos directamente de los usuarios del servicio.
- Los bancos garantizan la financiación de los proyectos elegidos (hasta los 95%) y disponen de derechos especiales.
- Al final del proyecto la infraestructura transpasa en la propieded del sector público.
Asociación de los sectores público y privado en la República Checa
Actualmente, el Gobierno está preparando el ambiente legislativo, que facilitara las asociaciones entre los sectores público y privado. Se trata ante todo sobre la Ley de Concesiones y las disposiciones jurídicas relativas a la colaboración entre el sector público y privado en la financiación y prestación de algunos servicios públicos. El objetivo de esta Ley es definir una nueva institución jurídica: la colaboración contractual entre los sectores público y privado.
La intención es garantizar, en colaboración con el sector privado, ciertos servicios de interés público que suelen ser prestados generalmente por el sector público. Lo órganos checos de la administración pública recurren a esta solución en casos de las realizaciones de los proyectos de infraestructura, particularmente en el área de transporte, sanidad, educación o de defensa.
La República Checa pone muchas expectativas de la APP, entre otras la posibilidad de evitar el peso de las limitaciones presupuestarias ya que la Asociación permite la financiación del sector público con los recursos privados. Gracias a este servicio los contribuyentes fiscales puedes beneficiarse de los servicios de mejor calidad a un precio más bajo, y al mismo tiempo pueden obtener servicios que el sector público en sus condiciones no estaría capaz de asegurar.
La problemática de la APP es competencia del Ministerio del Desarrollo Local.
- la diferencia entre la subcontratación (outsourcing) y la PPP
El outsourcing en inglés es la subcontratación de los servicios externos. En este caso odos los riesgos del proyecto los asume el cliente, es decir el sector público. La asociación de los sectores público y privado, por otro lado, se basa en la colaboración entre el sujeto de sector público y el sujeto de sector privado. Los riesgos de proyecto se comparten y una parte de los riesgos los asume el sector privado, que generalmente se considera más capacitado, de manera que los riesgos de la prestación de servicios disminuyen.