Por suerte, todas las partes involucradas comprenden muy bien la necesidad de la cooperación trilateral entre la formación, ciencia y práctica real (producción). Del punto del vista del Estado, la actividad que abarca el problema es la „Política Nacional de la Investigación, Desarrollo e Innovaciones“, cuya primera etapa se realizó en los años 2004-2008, la segunda desde este año hasta el 2015. Esta estrategia no sólo que determina las prioridades de la investigación sino que se esfuerza por un fortalecimiento eficaz de nuestra economía precisamente construyendo relaciones y actividades en las especialidades más requeridas.
Además del básico criterio estratégico existen, sin embargo, muchas actividades concretas que unen la ciencia con los estudios. Para estudiantes de secundaria y sus pedágogos ha sido concebido el proyecto la„Ciencia Abierta“ y su sucesor actual la „Ciencia Abierta a las Regiones“. Escuelas superiores (sobre todo las técnicas) llevan algún tiempo cooperando tanto con instituciones científicas como con el sector productivo. La cooperación se realiza sobre todo al nivel de programas concrectos de subsidios. Estos programas son convocados tanto por departamentos o agencias de subsidios de las diferentes escuelas como de la agencia de subsidios de la Academia de Ciencias misma.
La Academia de Ciencias convoca programas científicos sobre todo en relación con estudios de doctorado. Un centro especializado que hace avanzar más hacia la producción la unión de la formación y la ciencia es el Centro Tecnológico de la Academia de Ciencias de RCh que prepara estudios analíticos y de perspectiva en la esfera de la investigación, desarrollo e innovaciones y se ocupa de la transferencia internacional de las tecnologías.
Otra cooperación al nivel de la investistación y estudios es iniciada por las necesidades mismas de grandes empresas industriales . Uno de los ejemplos más conocidos es la actividad de la Escuela Superior de Škoda Auto que forma especialistas que participan, entre otras cosas, en la investigación y desarrollo de nuestra fábrica más importante de automóviles.
Se puede decir, entonces, que la unión de la educación escolar y la ciencia existe y es la práctica cotidiana de la vida de las escuelas superiores. Es positiva la incorporación de los estudiantes de secundarias en las actividades científicas.
Fuentes de información y enlaces útiles
- Proyecto la„Ciencia Abierta“ http://www.otevrena-veda.cz/ov/
- Academia de Ciencias de RCh http://www.avcr.cz/
- Política Nacional de Investigación y Desarrollo http://www.vyzkum.cz/FrontClanek.aspx?idsekce=5579
- Escuela Superior de Škoda Auto http://new.skoda-auto.com/company/cze/savs/Pages/hp_tabstrips.aspx?uniqueurlid=806e8f1e-fda3-4401-8d51-90b32f745168
- Agencia de Subsidios de la AC RCh http://www.gaav.cz
- Centro Tecnológico de la Academia de Ciencias http://www.tc.cz